Entradas recientes
¿Cómo desarrollar un plan de Negocio? Guía para emprendedores
Financiamiento de Casas: Las mejores opciones para este 2025
10 Preguntas clave antes de comprar un carro
Etiquetas
Tan smart como tú
Abre tu Cuenta
de Ahorro
¿Cómo desarrollar un plan de Negocio? Guía para emprendedores
Un plan de negocios no es un requisito, sino una herramienta estratégica que aumenta las posibilidades de éxito de tu emprendimiento.
Emprender es un camino apasionante, pero también exige preparación, análisis y una visión clara del futuro. Implica tomar decisiones estratégicas, manejar recursos limitados, adaptarse a los cambios de consumo y superar la incertidumbre. Según el Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2024, el 67,85% de los emprendedores perciben una alta dificultad para iniciar un proyecto en comparación con el año anterior, lo que refleja un entorno más competitivo y desafiante.
Ante este panorama, es fundamental que al iniciar tu emprendimiento elabores un plan de negocios. Esta herramienta te guiará en cada decisión y anticipar riesgos, identificar oportunidades y convencer a terceros de que tu idea es viable.
Banco Internacional te presenta una guía práctica con los pasos clave para crear una planificación sólida, adaptado a tu sector y a las necesidades de tu empresa.
¿Qué es?
Es un documento que describe los objetivos de un emprendimiento y la estrategia para alcanzarlos. Incluye datos como: el producto o servicio, el público de interés, la competencia, la estructura operativa, las proyecciones financieras y las acciones de marketing. Su propósito es servir como hoja de ruta y como un instrumento de comunicación para atraer apoyo financiero o estratégico.
¿Por qué es importante?
- Define el rumbo y te permite establecer metas claras y medibles.
- Minimiza riesgos, para anticipar problemas y proponer soluciones.
- Facilita la obtención de financiamiento, ya que bancos e inversores lo utilizan para evaluar la viabilidad del proyecto.
- Optimiza recursos, para que puedas priorizar inversiones y gastos.
- Sirve como tu ruta de crecimiento, con el cual puedes evaluar el progreso y ajustar estrategias según los resultados.
¿Cuáles son sus características?
Un buen plan de negocios debe ser útil, confiables y estar estructurado. No solo orientará tus acciones, sino que será clave para alcanzar tus metas.
Responsable de su elaboración: debe haber una persona o equipo encargado de recopilar la información, coordinar con áreas como finanzas, marketing, operaciones, y presentar el documento final a los interesados.
Tamaño y alcance: debe adaptarse a la magnitud del comercio. No será igual para un startup tecnológico con proyección global que para un comercio local. Debe contemplar el tiempo estimado de implementación, la situación del mercado, el capital requerido y el potencial de expansión.
Claridad y persuasión: el lenguaje debe ser directo y comprensible, evitando tecnicismos innecesarios. Además, debe inspirar confianza y transmitir la pasión del emprendedor, respaldada por datos concretos.
¿Cómo desarrollarlo?
Paso 1: Resumen ejecutivo
Presenta brevemente tu empresa: idea central, modelo de negocio, público objetivo y ventajas competitivas. Aunque se ubica al inicio, se redacta al final.
Paso 2: Descripción del producto o servicio
Detalla qué ofreces, qué problema resuelve y por qué es mejor que las alternativas existentes. Incluye características, beneficios, posibles variaciones y etapas futuras de desarrollo.
Paso 3: Análisis de mercado y competencia
Investiga el tamaño del sector, las tendencias, el perfil de tu cliente ideal y quiénes son tus competidores. Identifica sus fortalezas y debilidades para detectar oportunidades y amenazas.
Paso 4: Modelo de negocio
Explica cómo generará ingresos tu empresa: canales de venta, distribución de precios, estrategias de fidelización y fuentes adicionales.
Paso 5: Estructura operativa
Describe la organización interna, el equipo humano, las funciones de cada área y los procesos clave para el funcionamiento de tu emprendimiento.
Paso 6: Modelo financiero
Incluye proyecciones de ingresos, gastos, flujo de caja, punto de equilibrio y rentabilidad esperada. Sustenta las cifras con supuestos realistas.
Paso 7: Plan de marketing y comunicación
Define cómo darás a conocer tu producto o servicio, las estrategias para captar clientes, la propuesta de valor y los canales de comunicación que utilizarás.
Paso 8: Plan de contingencia
Anticipa posibles riesgos (cambios en la economía, problemas de suministro, competencia agresiva) y detalla las acciones para mitigarlos.
Adapta tu plan de negocios según el receptor
Banca
Estas entidades priorizan la solidez financiera y la capacidad de pago. Destaca las proyecciones de ingresos, el historial crediticio y las garantías.
Ver también: ¿Cómo aplicar a un crédito de consumo?
Sector público
Con organismos de gobierno, resalta el impacto social, ambiental o comunitario de tu propuesta, alineándola con políticas públicas.
Inversores
Buscan rentabilidad y escalabilidad. Presenta cifras claras, un mercado atractivo, un equipo competente y una estrategia de salida (exit strategy).
Conocer más: El negocio de tus sueños ¡Sí es posible!
¡Comienza tu proyecto empresarial con Banco Internacional!
Para hacer realidad tu plan de negocios, Banco Internacional te ofrece soluciones financieras integrales:
- Cuenta Corriente para empresas: La base perfecta para gestionar tus operaciones comerciales.
- Abre tu cuenta de ahorros personal: Comienza a ahorrar con beneficios exclusivos.
- Créditos: financiamiento adaptado a tus necesidades.
- Crédito Comercial: Financiamiento ajustado a lo que necesita tu empresa.
- Banca Móvil: gestiona tus finanzas desde cualquier lugar.
¿Necesitas asesoría personalizada? Encuentra tu agencia bancaria para conocer todos nuestros servicios.
Un plan de negocios no es un requisito, sino una herramienta estratégica que aumenta las posibilidades de éxito de tu emprendimiento. Dedicar tiempo a su elaboración te permitirá tomar decisiones más informadas, gestionar mejor tus recursos y ganarte la confianza de quienes pueden ayudarte a crecer. Recuerda: no es un documento estático, debe revisarse y actualizarse periódicamente para reflejar la evolución de tu empresa.