Entradas recientes
Guía práctica para proteger tu dinero: Cómo usar las billeteras digitales de forma segura
Tarjetas de crédito: diferencias entre el pago mínimo y el pago total
5 Consejos para alcanzar tus metas financieras para 2025
Etiquetas
Tan smart como tú
Abre tu Cuenta
de Ahorro
Guía práctica para proteger tu dinero: Cómo usar las billeteras digitales de forma segura
Aplicaciones como PayPhone, Apple Pay, entre otras, se han posicionado como alternativas rápidas y convenientes para gestionar las finanzas.
Actualmente, las plataformas financieras han transformado la forma en que realizamos compras. Aplicaciones como PayPhone, Apple Pay, entre otras, se han posicionado como alternativas rápidas y convenientes para gestionar las finanzas. Su facilidad de uso, rapidez y accesibilidad desde dispositivos móviles las han vuelto cada vez más populares.
Según estimaciones de Juniper Research, empresa especializada en identificar y evaluar sectores de mercado de alto crecimiento dentro del ecosistema digital, publicadas en septiembre de 2024, existen cerca de 4.300 millones de usuarios de estas apps en todo el mundo. Se prevé que esta cifra alcance los 5.800 millones para 2029.
En Ecuador, de acuerdo con el estudio Inside the Wallet de Paysafe, el 44% de los consumidores valora que sí contaría con múltiples opciones de pago, pero estas deben estar respaldadas por medidas de seguridad robustas para evitar riesgos.
Sin embargo, con su creciente uso, también aumentan los riesgos como fraudes, robos de identidad o accesos no autorizados. Por ello, es fundamental adoptar buenas prácticas de seguridad. A continuación, te compartimos algunas consideraciones generales:
¿Qué es una billetera digital?
Es una aplicación o plataforma electrónica que permite almacenar, enviar y recibir efectivo de forma segura desde un teléfono móvil, computadora u otro dispositivo. Funciona como una billetera física, pero en lugar de guardar billetes y monedas, gestiona fondos de manera virtual.
¿Qué tan seguras son?
De acuerdo con el estudio Inside the Wallet de Paysafe, el 62 % de los ecuatorianos se sienten seguros al realizar pagos en línea. Además, Ecuador ocupó el tercer lugar en el ranking de ciberseguridad de América Latina en 2024. Aun así, la seguridad depende en gran medida del comportamiento del usuario.
7 consejos para usar billeteras digitales de forma segura
- Activa la verificación en dos pasos: añade una capa extra de protección que impide accesos no autorizados, incluso si alguien conoce tu contraseña.
- Utiliza contraseñas robustas: evita datos personales evidentes. Combina letras, números y símbolos, y no repitas contraseñas en diferentes plataformas.
- Protege tu dispositivo móvil: configura un PIN, huella digital o reconocimiento facial. En caso de pérdida, esto evitará accesos no autorizados.
- Descarga aplicaciones oficiales: asegúrate de obtener las apps desde tiendas oficiales como Google Play o App Store para evitar versiones fraudulentas.
- Evita redes Wi-Fi públicas para transacciones: estas redes pueden ser inseguras. Prefiere conexiones privadas o utiliza datos móviles al realizar pagos.
- Revisa regularmente tus movimientos: monitorea tus transacciones para detectar actividades sospechosas y actúa rápidamente si notas algo inusual.
- No compartas tu información confidencial: tus claves y códigos son personales. Ninguna entidad legítima te los solicitará por mensaje o llamada.
El uso de billeteras digitales permite manejar tu dinero de forma eficiente y segura. En un contexto de constante transformación e innovación en el sector bancario ecuatoriano, estar bien informado y tomar precauciones se vuelve fundamental para sacar el mayor provecho de estas herramientas financieras.